top of page

SCORP (Comité Permanente en Derechos Humanos y Paz) une a los estudiantes que se esfuerzan por crear un mundo igualitario y pacífico y creen en la solidaridad internacional, intercultural e interpersonal. Creemos en la responsabilidad de todos, así como en la capacidad de contribuir a crear este mundo, ya que los derechos humanos solo pueden existir cuando se aplican a todos los humanos.

Oficial

NORP.png

Asistente

Misión

SCORP tiene la visión de un mundo pacífico donde todas las personas tengan derecho a un acceso pleno e igualitario a sus derechos humanos, donde nadie se quede atrás, donde se dé prioridad a las personas más necesitadas y donde toda la sociedad, incluidos los estudiantes de medicina y la salud trabajadores, se unen para apoyar a los grupos vulnerables.

Visión

La misión de SCORP es empoderar y motivar a los estudiantes de medicina para que promuevan y protejan activamente los derechos humanos y la paz a través de la promoción, el desarrollo de capacidades y la sensibilización, y apoyando a los estudiantes en la realización de actividades y proyectos que contribuyan a crear un mundo justo y pacífico.

Objetivos

  1. Mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre derechos humanos, consolidación de la paz, respuesta humanitaria, derecho internacional humanitario y violaciones de los derechos humanos;

  2. Proporcionar a los estudiantes de medicina herramientas y habilidades para actuar de acuerdo con los Derechos Humanos y la ética tanto en el ámbito clínico como en la vida cotidiana;

  3. Apoyar y crear actividades, como campañas, desarrollo de capacidades y promoción, con el objetivo de cumplir la visión del comité permanente;

  4. Facilitar el desarrollo de políticas de la Federación en áreas relacionadas con los derechos humanos y la paz;

  5. Brindar a los miembros la oportunidad de abogar por la implementación de políticas a través de la inclusión en leyes y marcos nacionales e internacionales;

  6. Colaborar con socios relevantes en la implementación de objetivos relacionados con los derechos humanos y la paz.

Programas

Violencia de Género:

  • Mutilación/ablación Genital Femenina

  • Empoderamiento de la Mujer

  • Violencia Doméstica

  • Explotación Sexual y Violación

  • Matrimonios tempranos y forzados

Ética y derechos humanos en salud:

  • Derechos humanos para profesionales médicos en entornos clínicos cotidianos

  • Ética médica (atención centrada en el paciente, buenas prácticas médicas, relación directa médico-paciente)

  • Derechos de pacientes, médicos y estudiantes de medicina, incluidas las desigualdades en salud

  • Investigación ética y financiamiento ético

  • Tráfico de órganos y personas

  • Paz, consolidación de la paz y salud

Emergencias, riesgo de desastres y acción humanitaria:

  • Resiliencia ante desastres

  • Mejora de las iniciativas humanitarias

  • Acceso a la atención en situaciones de desastre

  • Derecho internacional humanitario

  • Poblaciones en contextos de emergencia, desastre y posdesastre

Actividad Insignia

We Fight for Them

Abre los ojos - Campaña sobre violencia de género

  • Quito

  • Guayaquil

  • Riobamba

  • Cuenca y Azogues

  • Manta

  • Ambato

bottom of page